El Papa alemán ha tomado una decisión histórica para el futuro de la Iglesia Católica. Una renuncia papal no se veía hace 600 años. Benedicto XVI ahora se retira del mundo; se recluye a orar y a escribir, pero deja un legado luego de dirigir la institución religiosa con más fieles en el mundo. Este especial es un espacio para repasar su vida y sus ocho años como Pontífice.
Tras una emotiva despedida con los Cardenales, Benedicto XVI se retiró a Castel Gandolfo. Mientras el cóncavle elige al sucesor, él permancerá en oración.
Paolo Gabriele, mayordomo del Papa, fue condenado a 18 meses de cárcel y después perdonado por el pontífice, como autor del robo y filtración de los documentos.
Ver másCIUDAD DEL VATICANO. El Papa Benedicto XVI le concedió un perdón por Navidad a su exmayordomo Paolo Gabriele, en una audiencia personal en la prisión donde cumplía condena por robar y filtrar documentos personales.
En un remanso de paz, rodeado de vegetación, se refugiará Benedicto XVI, acompañado por su secretario particular y por la familia pontificia.
Ver más
CIUDAD DEL VATICANO. Vista del palacio del monasterio "Mater Ecclesiae", la residencia que Benedicto XVI ha elegido para vivir tras su renuncia, en el Vaticano el próximo 28 de febrero.
El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, explicó que Benedicto XVI se dedicará a la oración y al estudio, y no intervendrá en la labor de su sucesor.
Ver másLa noche del 28 de febrero, cuando se produzca la Sede Vacante (el tiempo que transcurre desde que un Papa fallece o renuncia hasta que se elige sucesor) y una vez que haya nuevo Sumo Pontífice, Benedicto se retirará a un monasterio de clausura dentro del Vaticano.
Benedicto XVI dijo sobre su retiro que Dios le pidió dedicarse a la oración y a la meditación, a una multitud rezó junto a él el pasado domingo 24 en la Plaza de San Pedro, en Roma.
Para elegir al sucesor de Benedicto XVI será necesario obtener la mayoría de los dos tercios de los votos de los cardenales electores en todos los escrutinios.
Ver másUna peregrina alemana sostiene una bufanda con el nombre de Benedicto XVI. Al anochecer del 28 de febrero, un cónclave de cardenales se reunirá para elegir al nuevo pastor de la iglesia católica.
No es la primera vez que un Papa renuncia, aunque sí en la historia más reciente de la Iglesia Católica, en la que el último que renunció fue Gregorio XII en 1415.
Ver más'Te extrañaremos' reza un letrero de católicos que asistieron en Roma al último Ángelus presidido por el Papa Benedicto XVI el 24 de febrero, 4 días antes de presentar su renuncia.
Su natal Alemania fue el primer país que visitó a escasos meses de convertirse en Benedicto XVI. El último viaje lo hizo a Líbano en el 2012.
Ver másCIUDAD DEL VATICANO. El papa Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger, visitó 24 países en sus 8 años de pontificado. En América visitó Brasil, Estados Unidos, Cuba, México.
Cuando lo eligieron ya tenía 78 años, una edad complicada para las actividades papales, sobre todo relativas a las próximas actividades de Semana Santa.
Ver másFoto tomada el 26 de marzo del 2005 en la Basílica de San Pedro durante una vigilia. En esos días Joseph Ratzinger sonaba como un fuerte candidato para suceder al ya muy enfermo Juan Pablo II.
El 19 de abril del 2005, a solo 17 días de la muerte de Juan Pablo II, el cardenal Joseph Ratzinger se convirtió en el nuevo pastor de la iglesia católica.
Ver másEl 19 de abril de 2005, el papa Benedicto XVI salía a saludar a la multitud tras su elección como nuevo pastor de la iglesia católica, a la muerte de Juan Pablo II.
El cardenal Ratzinger fue el enviado especial del Papa al III Congreso Mariológico Internacional que se realizó en Guayaquil del 16 al 24 de septiembre de 1978.
Ver másEl 25 de septiembre de 1978, el entonces cardenal Joseph Ratzinger (segundo de la derecha), en el estadio Modelo. A su izquierda, Hugolino Cerassuolo, en la lectura de la palabra.
Designado cardenal por Paulo VI en 1977, se hace cargo del Arzobispado de Munich desde 1977-1981.
Ver másEl entonces cardenal alemán Joseph Ratzinger (i) junto al Papa polaco Juan Pablo II en un encuentro extraordinario de Cardenales en noviembre de 1979 en Roma.
Georg, María y Joseph son los hijos de la religiosa familia bávara Ratzinger.
Ver másGráfica de 1937 de Joseph Ratzinger (1ra. fila, 2do. i), de 10 años posa con sus compañero sde clase en Aschau am Inn, Bavaria, donde estudió de 1932 a 1937.